jueves, 1 de septiembre de 2016

SENTIMENTALISMO.



Elaborado por:
Luisa Fernanda Murillo Gómez.



Presentado a:
Docente Mónica Rozo.


GIMNASIO NUEVO SUBA.



1102º



Bogotá D.C. 2016.




TABLA DE CONTENIDO.


Introducción  …………………………………………………………. 3
Cuerpo          ………………………………………………………… 4
Conclusión    ………………………………………………………….. 6
Biografía       ……………………………………………………….... 7





                                                                                   
INTRODUCCIÓN.
En este proyecto de literatura o proyecto de creación que están realizando los estudiantes de grado noveno, décimo y undécimo con la docente de español, se hablará de la vanguardia llamada sentimentalismo, la cual es aquella vanguardia que plantea los sentimientos como los más importante en el mundo, los sentimientos son un estado de ánimo o disposición emocional hacia una cosa, un hecho o una persona; resaltamos la relación que hay entre el sentimentalismo y la literatura ya que por medio de esta podemos expresar todo lo que sentimos y sacar todo lo que tenemos guardado por miedo a los prejuicios. El mundo está lleno de sentimientos que debemos seguir, por eso queremos hacer que todos saquen todos los sentimientos que llevan en su interior, que salgan a la luz sin ningún prejuicio de parte de los demás o de la sociedad, todos se podrán expresar de la forma que quieran, amar a la persona que quieran sin ninguna discriminación, en esta vanguardia no importa qué tipo de sentimiento es, ya sea odio, tranquilidad, amor, tristeza, angustia, celos, paz, alegría, etc.; todos los sentimientos, sea cual sea tendrá su momento para hacerse notar.
Pretendemos que las personas se dejen guiar por lo sentimientos más que por la razón en algunas situaciones de la vida, claro está, lo que diga el corazón, lo que lo haga feliz, ya sabemos que hay varias personas que también piensan igual que nosotros pero queremos que más personas se unan a este pensamiento y guiarnos por nuestros sentimientos, así tener un futuro más comprensible, sin prejuicios ni nada parecido. Que no tengan miedo a poder expresar sus sentimientos por el temor al “qué dirán” de parte de la iglesia o la sociedad.


CUERPO.
Planeación:
Para la creación de este proyecto de literatura nuestra docente Mónica Rozo nos dio los pasos a seguir para crear nuestra vanguardia, los cuales nos explicó lo que respectivamente teníamos que hacer de una manera clara y sencilla, comenzamos escribiendo un cuento corto del tema “La sopa” con el cual por la forma de escribir de los estudiantes del Gimnasio Nuevo Suba formaron los grupos con los que tenían semejanza en la forma de escribir, con los grupos ya formados empezamos a crear nuestra propia vanguardia, todos tuvimos ideas magnificas y entre esas quedó la idea de que nuestra vanguardia tendría el nombre de SENTIMENTALISMO, la cual nos describe claramente a todos los integrantes del grupo. Ese mismo día empezamos con la producción del género literario en el cual la docente nos dio cuatro referencias con diferentes temáticas para hacer poemas respecto a esas referencias, estas son:
1. Imagen.
2. Odio.
3. Colores y sentimientos.
4. Némesis.
La siguiente semana continuamos con la producción literaria y la docente nos dio las siguientes seis referencias con diferente temática para completar en total diez producciones literarias, las cuales son:
5. Educación.
6. Ecología.
7. Futurismo.
8. Libre.
9. Libre.
10. Libre.

Actividades realizadas:
Continuando con la metodología indicada en clase, se terminaron las actividades estipuladas en la producción lírica y para el conocimiento general de la vanguardia:
·        Género lírico:
Diez poemas con sus audios.
·        General:
1.     Temática.
2.     Filosofía.
3.     Características visuales.
4.     Características generales.
5.     Características géneros: Narrativo, lírico y dramático.
6.     Contexto social.
7.     Contexto político.
·        Infografía.
Resultados obtenidos:
Desde el comienzo de este proyecto supimos que no iba a ser fácil, ya                                                                que manejamos un vocabulario, costumbres y demás caracteres distintos que nos hacen a cada uno único. Pero gracias a esto hubo resultados magníficos, como:
·        Escribir mejor, con ortografía y bien redactado.
·        Desarrollar el intelecto y el sentido de la crítica para saber qué toca corregir y qué no en nuestro proyecto.
·        Desarrollo de habilidades intelectuales que cada día nos forman como individuos de la sociedad.
·        Producciones creativas e ingeniosas con las cuales nos podemos expresar libremente hacia las demás personas.
Tareas pendientes:
A pesar de que ya hemos hecho muchas producciones en este proyecto, todavía no se han realizado todas, los siguientes puntos son los que estaremos haciendo en estos siguientes meses:
·        Género narrativo.
·        Obra teatral.
·        Presentación virtual.
·        Presentación física.  


CONCLUSIÓN.
En conclusión, pese a los altos y bajos que hemos tenido con respecto a este proyecto, nos ha ayudado tanto educacional como socialmente, nos ha hecho darnos cuenta que el esfuerzo y dedicatoria trae resultados muy buenos y satisfactorios y que no hay que rendirse a la primera dificultad que se nos presente; los estudiantes que ya salimos de grado undécimo esperamos que se sigan haciendo estos proyectos ya que ayudan a la intelectualidad e integridad de los individuos en sociedad y ayudan también a crear un futuro mejor.





BIOGRAFÍA GRUPAL.

SENTIMENTALISMO. Movimiento literario colombiano creado por jóvenes estudiantes del Gimnasio Nuevo Suba, en el año dos mil dieciséis, con el fin de promover la libre expresión de los sentimientos en público sin temor alguno, ayudando a un futuro mejor con comprensión de parte de todos los individuos. Pretendiendo que se dejen guiar por lo sentimientos más que por la razón en algunas situaciones de la vida; así que sean felices siendo como realmente quieren ser. Esperando una sociedad en paz, sin prejuicios, discriminaciones e ignorancia de ninguna persona a otra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario